Equipo

Miguel Ángel Franganillo Fernández
Investigador freelance en antropología social para el estudio y la comprensión del comportamiento humano en sus diferentes campos de vinculación. Enfoque especializado en el área lingüística de la persona, orientado al desarrollo eficaz y certero de la capacidad y las habilidades de comunicación intra e interpersonales. Desarrollo profesional en el acompañamiento humanista a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. Intervención y asesoramiento en programas de tratamiento a personas en situación de drogodependencia, delincuencia y marginación. Acompañamiento a individuos y familias en servicios paliativos en procesos de final de vida. Cuidado de personas hospitalizadas con trastornos severos de la conducta en departamentos de psiquiatría hospitalaria y penitenciaria. Asistencia de emergencia a poblaciones desplazadas por conflictos armados. Coordinación de equipos médicos de intervención rápida en epidemias en el África Oriental. Participación multidisciplinar en programas de prevención y tratamiento del HIV, malnutrición, tuberculosis pulmonar y paludismo endémico en poblaciones de riesgo. Educador en programas formación en salud comunitaria en agencias de cooperación internacional. Atención y seguimiento para la integración social de solicitantes de asilo y personas refugiadas en países de acogida. Conductor regular de grupos sistematizados sobre masculinidad e inteligencia afectiva avanzada. Precursor y coordinador de círculos de mujeres para la preservación del femenino sagrado. Asesoramiento especializado en conducta ética y bienestar integral de equipos y sistemas humanos en el tejido empresarial. Diseño e implementación de prácticas para el desarrollo y consecución de liderazgos elocuentes. Estudios de estrategia para la acción dirigida a objetivos. Desarrollo de pedagogías experimentales para el estudio y enseñanza en la interpretación del lenguaje simbólico arcaico, y sus aplicaciones prácticas en la comprensión y la resolución de los conflictos inconscientes. Estudios etnográficos de campo autodidactas sobre adicciones, procesos de final de vida y violencia contra la mujer en zonas en guerra. Estudios comparados de religiones en su dimensión mitológica antigua y filosófica clásica para el abordaje transversal y transcultural de la experiencia de la enfermedad y el alivio del sufrimiento, de todo ser humano en cualquiera de sus manifestaciones.

Dominique Maurel Boillot
Farmacéutica homeópata, arteterapeuta, y terapeuta corporal en osteopatía tibetana, método columna vitae del Dr. Mario Fiore, en quiromasaje y reflexología podal. Instructora en el aprendizaje de técnicas de meditación aplicada provenientes de las escuelas de Budismo Zen, Varjayana, Dzogchen, y de la tradición Advaita Vedanta. Facilitadora para la integración de un yoga restaurativo. Durante años ha trabajado en proyectos de intervención humanitaria con Farmacéuticos Sin Fronteras en las zonas de conflicto bélico en Oriente Medio. Coordinadora de equipos multidisciplinares en el territorio con Médicos Sin Fronteras en programas de vacunación, atención a la malnutrición infantil, prevención de enfermedades infecciosas, y creación de centros de salud primaria en zonas de difícil acceso para poblaciones vulnerables en el África Oriental. Acompañamiento en procesos de duelo y en la enfermedad oncológica. Actualmente diseñadora y coordinadora del proyecto Soha dedicado al servicio, al autocuidado y al trabajo con la conciencia a través del acompañamiento terapéutico integrado.

Mika Franganillo Maurel
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona, con mención en estudios de filosofía clásica y contemporánea. Formado en psicoterapia humanista de amplio espectro en la escuela Gestalt Barcelona. Fundador de la productora para la investigación etnográfica y audiovisual Entremedio Films. Escritor, editor y colaborador para el desarrollo de la expresividad poética del ser. Conductor adjunto de grupos sobre masculinidad sagrada. Analista de campo en el área de la comunicación relacional efectiva y afectiva. Fotógrafo experimental de la dimensión ética y estética de la persona, de su contexto familiar y cultural. Consultor para el estudio del inconsciente a través del mundo simbólico y el lenguaje arcaico arquetípico del tarot. Educador para el acompañamiento en la integración social, el diálogo y el consenso intercultural a través de la implementación de procesos artísticos interdisciplinares en escuelas e institutos para jóvenes en riesgo de exclusión. Con bagaje en la ejecución de proyectos europeos Erasmus+ orientados a la educación no formal en las áreas de ciencias sociales, mitología, religiones comparadas, danza, teatro y artes ancestrales tradicionales en contextos de comunidades humanas con raíces pluriétnicas.